

El magnesio en odontología
Un avance revolucionario para la regeneración ósea y la reparación de tejidos
El magnesio, el octavo elemento más abundante en la Tierra, desempeña un papel fundamental en diversos procesos fisiológicos del cuerpo humano. Sirve de cofactor para más de 300 enzimas, influyendo en funciones esenciales como la contracción muscular, la conducción neuromuscular, la contracción miocárdica y la regulación de la presión sanguínea. Alrededor del 50-60% del magnesio corporal se almacena en los huesos. Hoy en día, se ha convertido en un biomaterial prometedor por la combinación de su biocompatibilidad, propiedades mecánicas y biodegradación.
El magnesio de un vistazo
- Esencial para la salud ósea y el crecimiento del hueso
- Regula la contracción muscular y favorece la función muscular
- Vital para el buen funcionamiento de los nervios
- Crucial en la producción de energía para los procesos celulares
- Desempeña un papel clave en la regulación saludable de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco
El magnesio en la odontología moderna:
Curación, regeneración y más allá
Resistencia mecánica y biodegradabilidad para
curación ósea óptima
A diferencia de otros biomateriales metálicos con una rigidez excesiva, el magnesio ofrece una combinación única de maleabilidad e integridad estructural, lo que lo hace muy adecuado para aplicaciones biomédicas 1, 2. Cuando se implanta en el cuerpo, el magnesio metálico se degrada de forma natural en sales de magnesio, que se reabsorben con seguridad en el cuerpo humano sin reacción inmunitaria.
El magnesio ofrece el equilibrio perfecto entre resistencia y biodegradabilidad para la curación ósea. Favorece la regeneración, se disuelve de forma natural sin reacciones inmunológicas y elimina la necesidad de cirugías de extracción, lo que garantiza una curación eficaz y cómoda para el paciente.
Debido a su biodegradabilidad, se proporciona una estructura segura durante el periodo crítico de cicatrización, seguido de la sustitución por tejido nativo del paciente 3. Además, la capacidad del magnesio para mantener el espacio dentro del lugar del defecto garantiza unas condiciones óptimas para el crecimiento óseo, al tiempo que evita la proliferación de tejido blando en el espacio crítico necesario para la regeneración ósea 3, 4.

“Materiales completamente reabsorbidos después de 4 meses entrada produciendo un volumen óseo inesperado vertical y horizontalmente muy más allá de nuestras expectativas. Los productos son un verdadero avance y cambiarán inmensamente el injerto óseo”. Prof. Gabi Chaushu Jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Tel Aviv, Israel
Regeneración ósea y osteogénesis

Los iones de magnesio potencian la mineralización y favorecen los procesos de remodelación ósea.
El magnesio desempeña un papel esencial en la promoción de la osteogénesis y la facilitación de la formación de hueso nuevo a través de sus diversos efectos biológicos. Los iones de magnesio crean un microentorno óptimo para la regeneración ósea al establecer unas condiciones alcalinas favorables y estimular la proliferación y migración de las células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea, acelerando el proceso de regeneración 5, 6.
Además, los iones Mg2+ promueven la adhesión, proliferación y diferenciación de los osteoblastos mediante la activación de vías de señalización clave. Esta activación impulsa la producción de proteínas esenciales de la matriz ósea que, a su vez, favorecen la angiogénesis, la cicatrización ósea y una regeneración tisular robusta 7-10. En las aplicaciones dentales, esta propiedad es especialmente significativa para el aumento del hueso alveolar, donde el rápido crecimiento óseo es fundamental para estabilizar los implantes y reconstruir los defectos óseos.

Más información en nuestro blog
Productos dentales
con magnesio
Cada procedimiento de aumento óseo es único, lo que requiere el uso de materiales
con propiedades diversas. Hasta ahora, había que elegir entre materiales no reabsorbibles mecánicamente resistentes, que permanecen permanentemente in situ o se extraen con
una segunda intervención quirúrgica, o materiales reabsorbibles que son blandos y duraderos o duros y quebradizos. Para satisfacer la necesidad de un material de aumento reabsorbible que sea a la vez fuerte y duradero, se desarrolló la línea de productos NOVAMag®.
Formación de hueso cortical y calidad ósea
El papel del magnesio en la osteogénesis se extiende a la formación de hueso cortical, la densa capa exterior del hueso que proporciona integridad estructural y soporte. Las investigaciones han demostrado que los biomateriales a base de magnesio mejoran la función de los osteoblastos, lo que favorece la deposición de minerales y acelera la formación de hueso cortical. El papel del magnesio en la osteogénesis se extiende a la formación de hueso cortical, la densa capa externa del hueso que proporciona integridad estructural y soporte. Los estudios indican que los materiales derivados del magnesio conducen al desarrollo de una estructura ósea más uniforme y densa en comparación con los biomateriales tradicionales. Además, se ha descubierto que los productos de degradación del magnesio, como el hidróxido de magnesio, facilitan la mineralización localizada, lo que favorece aún más el desarrollo y el fortalecimiento del hueso cortical 11,12.

El magnesio favorece la mineralización ósea y mejora la microarquitectura de los huesos.
Una ventaja natural en odontología
El diseño ideal de una membrana de barrera es lo suficientemente resistente como para proteger el defecto a la vez que es degradable y mantiene la oclusividad celular durante la cicatrización. Las membranas a base de magnesio son perfectas para las cirugías regenerativas, ya que ofrecen la estabilidad mecánica del metal al tiempo que garantizan una degradación y reabsorción fiables. Esto elimina la necesidad de retirar la membrana, reduciendo las cirugías, la invasividad y el tiempo de sillón.
Véase el seminario web del Dr. Erick Motas:
Tratamiento de encajes comprometidos mediante la técnica del escudo de magnesio.
El Webinar es en español con subtítulos en inglés
El magnesio en la reparación de huesos y tejidos
- Potencia la actividad de los osteoblastos y favorece los procesos de remodelación ósea.
- Mejora la microarquitectura ósea, potenciando la formación de hueso cortical
- Promueve la angiogénesis y mejora el riego sanguíneo de los tejidos circundantes.
- Modula la respuesta inmunitaria, creando condiciones óptimas para la osteogénesis.
Combustible para una curación ósea más rápida :
Fomento de la vascularización en la formación de hueso nuevo

El magnesio favorece la angiogénesis
y mejora el riego sanguíneo de los tejidos circundantes.
El proceso de biodegradación del magnesio también libera iones Mg2+ que han demostrado estimular la angiogénesis, lo que a su vez favorece la reparación de los tejidos. Además, se ha demostrado que estos iones potencian las respuestas angiogénicas, que son cruciales para suministrar oxígeno y nutrientes al tejido óseo en regeneración. Una vascularización adecuada acelera la cicatrización de los defectos óseos, favorece la integración de los implantes dentales y es esencial en las técnicas de regeneración tisular guiada (RTG). Garantizar un suministro sanguíneo adecuado, acelera el proceso de cicatrización de los defectos óseos alveolares, favorece la integración de los implantes dentales y desempeña un papel crucial en las técnicas de regeneración tisular, en las que la cicatrización del tejido blando es tan crítica como la regeneración ósea 13,14.
Ciencia
Edutainment
- Dr. Hassan MaghairehUnited Kingdom