collacone®

CONO DE COLÁGENO NATURAL PARA APLICACIÓN EN ALVEOLOS DE EXTRACCIÓN

colágeno natural

Estabilización del coágulo sanguíneo

Proceso controlado de cicatrización de heridas

collacone® es un cono moldeable y estable en húmedo hecho de colágeno natural.
Se desarrolló y diseñó específicamente para su aplicación en alveolos de extracción frescos, con el fin de favorecer la cicatrización natural del alveolo.
La aplicación de collacone® en el alveolo favorece la estabilización del coágulo sanguíneo formado y ayuda a controlar la hemorragia, mientras que su forma de cono moldeable protege la zona de la herida de alimentos y bacterias 1.
collacone® se reabsorbe completamente en unas 2-4 semanas 2, 3.

PROTECCIÓN DEL COÁGULO SANGUÍNEO Y HEMOSTASIA NATURAL

Tras la extracción de un diente, la cicatrización de un alveolo de extracción requiere la formación y maduración de un coágulo sanguíneo, seguido de la infiltración de fibroblastos que sustituyan al coágulo.
La estructura esponjosa de collacone® proporciona una estructura ideal para la adhesión de trombocitos, fibroblastos y osteoblastos 4, 5.
Los finos vasos sanguíneos crecen dentro y a través del cono; como resultado, el tejido preliminar formado en el alvéolo recibe oxígeno, nutrientes y las moléculas de señalización esenciales, que apoyan su regeneración ósea.
La aplicación de collacone® es especialmente beneficiosa en pacientes con compromiso hemostático para prevenir hemorragias postoperatorias 1.

¿Busca precios o más información?

Especificaciones del producto

Art.-No. Dimensiones Contenido
51112 ~16 mm de altura,

anchura en la parte superior ~11 mm,

anchura inferior ~7 mm

12 piezas (unidades estériles individuales)

Distribution

With our international network of distribution partners, we are near you in over 100 countries worldwide. In addition to our 360° productportfolio, we offer service, scientific advice and exchange, training and events directly on site from a single source.

Find a distribution partner near you:

DATOS ESPECÍFICOS

collacone® se produce a partir de dermis porcina mediante un proceso de purificación estandarizado y controlado.
La dermis se limpia cuidadosamente mediante varios pasos de purificación química húmeda, se liofiliza y se esteriliza mediante irradiación gamma.
El exclusivo proceso de producción garantiza un producto final seguro, libre de células y residuos químicos.

El colágeno es un material muy versátil que, debido a su baja inmunogenicidad y a su biocompatibilidad superior y a la de los productos finales degradados, se emplea ampliamente en aplicaciones biomédicas y farmacológicas 6.
La función hemostática natural del colágeno junto con su completa degradación hacen dcollacone® un producto ideal para aplicar en los alveolos de extracción frescos, para cubrir heridas, ayudando a controlar la hemorragia y estabilizando la herida.

Los daños en la pared de los vasos sanguíneos provocan la liberación de colágeno subendotelial. El colágeno interactúa directa o indirectamente con los receptores de superficie de los trombocitos. La unión del colágeno inicia una cascada de reacciones que conducen a la transformación y agregación de los trombocitos. Además, los trombocitos están reticulados por el fibrinógeno. El trombo (blanco) resultante estabiliza inicialmente la herida 7. En consecuencia, las esponjas de colágeno favorecen la formación de un coágulo sanguíneo y contribuyen a una rápida estabilización de la zona de la herida. Debido a su efecto hemostático, las esponjas y los conos de colágeno pueden utilizarse para estabilizar las zonas de extracción de biopsias o cubrir heridas orales menores y alveolos de extracción, respectivamente.
La medicación con fármacos anticoagulantes (es decir, heparina o warfarina) supone un mayor riesgo de hemorragia para los pacientes tras la extracción dental.
Los agentes hemostáticos locales como los vellones de colágeno pueden prevenir las hemorragias postoperatorias sin necesidad de interrumpir el tratamiento anticoagulante 8.
Un estudio retrospectivo con 200 pacientes anticoagulados mostró una tasa muy baja de hemorragias tras la aplicación de collacone® en alveolos de extracción frescos 1.

La forma cónica de collacone® protege la zona de la herida de la entrada de alimentos y bacterias.
Además, la estructura esponjosa de colágeno del cono favorece la formación de coágulos y proporciona una estructura ideal para la adhesión de trombocitos, fibroblastos y osteoblastos.
Dentro y a través del cono crecen finos vasos sanguíneos que lo conectan con el tejido circundante.
En consecuencia, el tejido preliminar formado en el alvéolo recibe oxígeno y nutrientes e importantes moléculas de señalización que favorecen su regeneración ósea.

Por lo general, se recomienda la aplicación en seco dcollacone® , ya que empaparlo o humedecerlo antes de la implantación puede mermar sus propiedades hemostáticas.
En el lugar del defecto, el cono esponjoso absorbe rápidamente la sangre.
El collacone® mantiene su integridad en presencia de sangre y durante la aplicación.

Debido a sus propiedades hidrófilas y a su estructura altamente porosa, collacone® absorbe rápidamente la sangre.
Las imágenes de alta resolución muestran la red de fibras de estructura esponjosa de collacone®.

Según el procedimiento de implantación temprana, el implante se coloca tras la extracción del diente, antes de que se produzca la regeneración ósea dentro del alveolo.
Normalmente, una implantación temprana se realiza unas 4-8 semanas después de la extracción del diente; en este momento, la cicatrización del tejido blando se ha completado y las posibles inflamaciones han desaparecido.
La cicatrización natural del alveolo puede apoyarse aplicando collacone® en el alveolo para favorecer la estabilización del coágulo sanguíneo formado y proteger la zona de la herida de alimentos y bacterias.
Aunque el volumen óseo suele ser adecuado al cabo de 4-8 semanas (ya que la reabsorción del hueso alveolar aún no ha comenzado), cualquier defecto óseo existente del alveolo puede tratarse en el momento de la implantación.

botissnews

Mantente al tanto

Mantente informado y nunca te pierdas ninguna noticia: novedades de productos, últimas publicaciones, eventos exclusivos y emocionantes seminarios web. Simplemente completa el formulario de registro y estarás dentro.

FORMACIONES

MANEJO

Academia

0
Cirugías
0
Seminarios en línea
0
Especialistas

RELATED PRODUCTS

Contact

Send your questions about our products directly to our specialists:

Gestión de productos

Any comments or questions?

Don’t hesitate to get in touch with us!

botiss biomaterials GmbH

Hauptstrasse 28
15806 Zossen / Germany
Tel.: +49 33769 / 88 41 985
Fax: +49 33769 / 88 41 986
  1. Zirk et al. 2016.
    Prevention of post-operative bleeding in hemostatic compromised patients using native porcine collagen fleeces-retrospective study of a consecutive case series. Oral Maxillofac Surg. 20(3):249-54.
  2. Barbeck et al. 2015. Los materiales no reticulados a base de dermis porcina y pericardio inducen células gigantes multinucleadas tras su implantación in vivo: ¿Una reacción fisiológica? J Oral Implantol. 41(6):e267-81
  3. Siar et al. 2011. Reacciones subcutáneas y características de degradación de membranas colágenas y no colágenas en un modelo macaco. Clin Oral Implants Res. 2011 Jan;22(1):113-20.
  4. Miron et al. 2015. Osteogain® cargado en una esponja de colágeno absorbible induce la fijación y la diferenciación osteoblástica de las células ST2 in vitro. Clin Oral Investig. 2017 Sep;21(7):2265-2272.
  5. Fujioka-Kobayashi et al. 2017. Las esponjas de colágeno absorbibles cargadas con proteína morfogenética ósea 9 recombinante inducen una mayor diferenciación de los osteoblastos en comparación con la proteína morfogenética ósea 2. Clin Exp Dent Res. 2017 Feb 9;3(1):32-40.
  6. Patino, M. y otros, 2002. El colágeno como material implantable en medicina y odontología. J Oral Implant, 28(5), pp. 220 – 225.; Geiger, M. Et al. 2003. Esponjas de colágeno para la regeneración ósea con rhBMP-2. Ad. Drug Del. Rev., volumen 55, pp. 1613 – 1629.
  7. Nuyttens et al. 2011. Adhesión de plaquetas al colágeno. Thromb Res 127 Suppl 2:S26-9
  8. Morimoto Y. et al 2008. Manejo hemostático de las extracciones dentales en pacientes con tratamiento antitrombótico oral. J Oral Maxillofacial Surg 66:51.