Ácido hialurónico en odontología

Impulsando la regeneración dental

El ácido hialurónico es un componente esencial de nuestros tejidos blandos y duros.
Como tal, se encuentra en todas las estructuras que soportan los dientes, lo que demuestra su papel en la regeneración periodontal y del hueso alveolar.
Gracias a sus actividades de retención de agua y formación de gel, también se ha convertido en el foco de la ingeniería de tejidos en cosméticos y muchos campos biomédicos.

Aprenda más sobre la importancia del ácido hialurónico en la homeostasis de los tejidos y su uso en biomateriales.

Guiando la regeneración – Biofuncionalización del ácido hialurónico
El ácido hialurónico está ampliamente distribuido por todo el cuerpo humano como uno de los principales componentes de la matriz extracelular de muchos órganos y tejidos como la piel, los músculos, los tendones, la encía y el hueso alveolar.
El ácido hialurónico tiene una multitud de funciones estructurales y reguladoras celulares, incluyendo la estimulación de la angiogénesis, la modulación de la respuesta inmune y la regulación de la comunicación intercelular1.

DESCARGAR

Libro de casos clínicos cerabone® plus

Featuring 14 detailed clinical cases and histological results this casebook provides insights into solving both everyday and advanced clinical challenges.

Componente clave de los tejidos del cuerpo
El ácido hialurónico es capaz de retener grandes cantidades de líquidos para formar un hidrogel con alta viscosidad.
Como tal, aparece como un andamiaje macroporoso, que las células regenerativas pueden ocupar y permear.
Por lo tanto, el ácido hialurónico se encuentra en muchos tejidos importantes del cuerpo humano, proporcionando principalmente soporte mecánico, manteniendo la integridad del tejido y proporcionando un efecto hidratante.

El agua se une al ácido hialurónico a través de enlaces de hidrógeno.
Basado en mediciones experimentales, se estima que alrededor de 14 (±5) moléculas de agua están unidas por unidad repetitiva de disacárido2.

Productos dentales
con hialuronato

cerabone® plus combina el material de injerto óseo bovino establecido cerabone® con las conocidas propiedades del ácido hialurónico.
Gracias a las pronunciadas capacidades de retención de líquidos del hialuronato, cerabone® plus forma un material óseo pegajoso al hidratarse que proporciona una comodidad de aplicación única al permitir tanto una fácil absorción como una entrega al sitio de aplicación.

A multifaceted biopolymer for tissue engineering
Owing to its unique chemical nature hyaluronic acid has become an attractive agent in the field of tissue engineering. Many free binding sites of the biomolecule offer potential spots for chemical reactions to create hyaluronic acid with slower degradation properties, which thus can serve as vehicle for bioactive components such
as growth factors and pharmaceuticals3. Therefore, hyaluronic acid is used in different biomedical fields , for example for the treatment of vascular diseases as well as cartilage-, bone-, and soft tissue defects4.

Read more about:
Hyaluronic Acid Production – State-Of-The-Art And Future Perspectives

Unidad de disacárido de ácido hialurónico

„Se ha demostrado que el ácido hialurónico mejora las propiedades proliferativas, migratorias y de cicatrización de los tipos de células involucradas en la cicatrización de heridas de tejidos blandos, lo que apunta a su potencial indicación en procedimientos reconstructivos orales.“

Prof. Dr. Anton Sculean, Universidad de Berna, Suiza

Regulando la inflamación
El ácido hialurónico se ha utilizado para el tratamiento de heridas crónicas y trastornos inflamatorios como la gingivitis, la periodontitis crónica y las enfermedades degenerativas de las articulaciones.

Boosting wound repair: Hyaluronic acid

  • Stimulates the formation of new blood vessels and thus provides the basis for optimal oxygen and nutrients supply to the wound5
  • Acts as an anti-oxidant and binds cell-damaging oxygen radicals thereby supporting cell survival and cell multiplication6
  • Provides a matrix guiding the migration and adhesion of cell types involved in the clearance of the wound from damaged cells and invaded microbes such as granulocytes and macrophages7

Read more about:
The Role of Hyaluronic Acid in Wound Healing

Human osteoblasts attached to cerabone® plus.
Green: cell actin cytoskeleton; blue: cell nuclei. Image from Qasim SSB et al., J Biomater Sci Polym Ed. 2024 Apr;35(6):880-897.12

Charla de expertos

Prof. Sofia Aroca, Prof. Serhat Aslan y
Dr. Miguel Stanley sobre cerabone® plus
Tres expertos en su campo brindan información sobre cómo la comodidad de aplicación de cerabone® plus mejora su práctica diaria y facilita el tratamiento de defectos óseos complejos. Ver el video

Presente en todos los tejidos que soportan los dientes
El ácido hialurónico se encuentra tanto en los tejidos no mineralizados como en los mineralizados del periodonto.
Como el glucosaminoglicano predominante en la encía, está presente en grandes cantidades en el epitelio gingival y el tejido conectivo, así como en los fluidos creviculares gingivales8, 9.
En el ligamento periodontal está incrustado en la matriz del tejido conectivo.
Dentro del proceso alveolar, el ácido hialurónico es un componente de la parte orgánica no mineralizada del hueso.

El ácido hialurónico es un componente esencial de la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar, lo que indica su papel en la regeneración de tejidos blandos y duros orales.

botiss campus

Aprende de los expertos

Descubre las últimas publicaciones en el campo, mira videos quirúrgicos y participa en webinars con expertos internacionales.
Aprende cómo obtener el máximo impacto para tu práctica dental y cómo beneficiarte de las ventajas de la combinación de materiales de injerto óseo con ácido hialurónico.

Orquestando la regeneración de tejidos
El ácido hialurónico interactúa con muchos tipos de células involucradas en la reparación de heridas y procesos inmunológicos, y por lo tanto se considera un catalizador para la regeneración de tejidos.
La comunicación e interacción célula-ácido hialurónico se lleva a cabo en múltiples niveles, lo que refleja la importancia de la molécula para la homeostasis tisular. El ácido hialurónico apoya la adhesión y migración celular y estimula la proliferación y diferenciación celular. A nivel molecular, las glicoproteínas basadas en membranas se unen al ácido hialurónico, lo que desencadena la transducción de señales y, a su vez, la activación celular10.

El material de injerto óseo ideal
La usabilidad y la eficacia del injerto son aspectos clave emergentes cuando se trata de los requisitos para el material de sustitución ósea ‘ideal’.
Las características de manejo de los materiales de regeneración ósea pueden mejorarse significativamente con aditivos orgánicos, siendo el ácido hialurónico de particular interés debido a sus actividades de retención de agua.
Además, el rendimiento de los sustitutos óseos puede beneficiarse de sus funciones biológicas bien descritas11.

Datos de Rakaševic D et al., J Funct Biomater.
2023 Mar 8;14(3):149.13

  1. Stern, R., Asari, A. A. & Sugahara, K. N. Fragmentos de hialuronano: un sistema rico en información.
    Eur J Cell Biol 85, 699715 (2006).
  2. Borchers, S. & Pirrung, M. La falacia del ácido hialurónico que une mil veces su peso en agua.
    Preprint en https://doi.org/10.26434/chemrxiv-2023-r728q (2023).
  3. Zhai, P. et al.
    La aplicación del ácido hialurónico en la regeneración ósea.
    Int J Biol Macromol 151, 12241239 (2020).
  4. Zhu, Z., Wang, Y.-M., Yang, J. & Luo, X.-S. Ácido hialurónico: un biomaterial versátil en la ingeniería de tejidos. PAR 4, 219 (2017).
  5. Sattar, A. et al.
    La aplicación de oligosacáridos angiogénicos de hialuronano aumenta el número de vasos sanguíneos en la piel de ratas.
    Journal of Investigative Dermatology 103, 576579 (1994).
  6. Pauloin, T., Dutot, M., Joly, F., Warnet, J.-M. & Rat, P. El hialuronano de alto peso molecular disminuye la apoptosis y la inflamación inducidas por UVB en células epiteliales corneales humanas. Mol Vis 15, 577583 (2009).
  7. McKee, C. M. et al.
    Los fragmentos de hialuronano (HA) inducen la expresión de genes de quimiocinas en macrófagos alveolares.
    El papel del tamaño de HA y CD44.
    J. Clin.
    Invest.
    98, 24032413 (1996).
  8. Kedige, S., Anand, S. & Bansal, J. Ácido hialurónico: un mediador prometedor para la regeneración periodontal.
    Indian J Dent Res 21, 575 (2010).
  9. Embery, G., Waddington, R. J., Hall, R. C. & Last, K. S. Elementos del tejido conectivo como ayudas diagnósticas en periodontología: Elementos del tejido conectivo como ayudas diagnósticas en periodontología.
    Periodontology 2000 24, 193214 (2000).
  10. Queisser, K. A., Mellema, R. A. & Petrey, A. C. El hialuronano y sus receptores como moléculas reguladoras de la interfaz endotelial.
    J Histochem Cytochem.
    69, 2534 (2021).
  11. Dogan, E. et al.
    Evaluación de la eficacia de la matriz de hialurónico en la elevación del seno maxilar: un análisis histomorfométrico y de microtomografía computarizada controlado y aleatorizado.
    Int J Oral Maxillofac Surg 46, 931937 (2017).
  12. Qasim, S. S. B., Trajkovski, B. & Zafiropoulos, G.-G. La respuesta de los osteoblastos humanos a los xenoinjertos bovinos con y sin hialuronato utilizados en la augmentación ósea. Journal of Biomaterials Science, Polymer Edition 35, 880897 (2024).
  13. Rakašević, D. et al.
    Terapia reconstructiva de la periimplantitis utilizando sustituto óseo bovino con o sin ácido hialurónico: un estudio piloto clínico controlado y aleatorizado.
    JFB 14, 149 (2023).