permamem®

MEMBRANA DE BARRERA DE PTFE DE ALTA DENSIDAD

MEMBRANA DE BARRERA DE PTFE 100% SINTÉTICA

Excepcional resistencia al desgarro de 360°

Apoya el mantenimiento del espacio

permamem® es una membrana excepcionalmente fina, no reabsorbible y biocompatible. Está compuesta de politetrafluoroetileno (PTFE) de alta densidad biológicamente inerte, que actúa como una barrera eficaz contra la penetración bacteriana y celular, por lo que puede utilizarse para la cicatrización abierta en determinadas indicaciones. Además, permite una fácil extracción de la membrana, ya que no crece tejido adyacente en ella. permamem® mantiene sus características estructurales tanto durante la implantación inicial como durante todo el tiempo de cicatrización 1, 2.

CICATRIZACIÓN ABIERTA EN LA PRESERVACIÓN DE ALVEOLOS Y CRESTAS

Dado que permamem® se puede utilizar para la cicatrización abierta en la preservación de alveolos y crestas, se omite el cierre primario de la herida y se mantienen los contornos de los tejidos blandos 3, 4. El cierre de colgajo faltante evita el desplazamiento de la línea mucogingival, preservando así la encía adherida. Del mismo modo, el resultado estético mejora ya que la extirpación no quirúrgica de la membrana después del tiempo de cicatrización omite la necesidad de grandes incisiones quirúrgicas. Después de la eliminación dpermamem®, el proceso de cicatrización primaria y la reepitelización del tejido blando regenerado se completan en aproximadamente un mes.

¿Busca precios o más información?

Especificaciones del producto

permamem® se proporciona en las siguientes dimensiones:

Art.-No. Talla Contenido
801520 15 x 20 mm 1 membrana
802030 20 x 30 mm 1 membrana
803040 30 x 40 mm 1 membrana

Distribution

With our international network of distribution partners, we are near you in over 100 countries worldwide. In addition to our 360° productportfolio, we offer service, scientific advice and exchange, training and events directly on site from a single source.

Find a distribution partner near you:

DATOS ESPECÍFICOS

permamem® está hecho de politetrafluoroetileno de alta densidad (PTFE), que es un material no reabsorbible, biológicamente inerte y biocompatible.
La membrana cumple con los requisitos de biocompatibilidad según las normas EN ISO 10993 y EN ISO 7405.
La membrana entra en contacto con el hueso y los tejidos blandos y está clasificada como un producto sanitario de clase IIb para uso continuado durante más de 30 días según la Directiva 3/42/CEE.

Debido a su inercia y densidad, el tejido blando adyacente solo se adherirá superficialmente y no crecerá dentro o sobre la membrana.
Por lo tanto, es posible una extirpación no quirúrgica de la membrana en procedimientos de cicatrización abierta.
Del mismo modo, en caso de una exposición secundaria, es decir, una dehiscencia del colgajo, no habrá reepitelización sobre la membrana.

Gracias a su estructura única, permamem previene la formación de biopelículas bacterianas en la superficie expuesta de la membrana externa cuando permamem®® se usa para la cicatrización abierta (o se expone secundariamente debido a una dehiscencia del colgajo).
De este modo, durante la retirada de la membrana se reduce el riesgo de contaminación de la zona aumentada por la placa acumulada y, además, se facilita la recuperación de la membrana.

Para la regeneración de defectos óseos fuera del contorno de el reborde alveolar, permamem® se puede utilizar preferentemente debido a su mayor estabilidad de forma.
En la preservación de alveolos y crestas, permamem® puede dejarse expuesto a la cavidad bucal, ya que actúa como una barrera eficaz contra la penetración bacteriana y celular gracias a su densa estructura.
Debido a su carácter sintético, permamem® es la membrana de elección para el tratamiento de pacientes con conflictos dietéticos o religiosos.

botissnews

Stay tuned

Stay informed and never miss any news: Product news, latest publications, exclusive events and exciting webinars. Simply fill out the registration form and you’re in.

Academy

0
Cirugías
0
Seminarios en línea
0
Especialistas

RELATED PRODUCTS

  • Jason® membrane

    MEMBRANA NATIVA DE PERICARDIO PARA GBR/GTR

    Una membrana de colágeno nativo obtenida del pericardio porcino, que ofrece fuerza multidireccional y resistencia al desgarro.

  • collprotect® membrane

    MEMBRANA DE COLÁGENO NATIVO

    Membrana de colágeno nativo de dermis porcina, destinada a la regeneración ósea dental y de tejidos blandos.

Kontakt

Schicken Sie Fragen zu unseren Produkten direkt an unsere Spezialisten:

Produkt Management

Haben Sie Fragen oder Anmerkungen?

Zögern Sie nicht, uns zu kontaktieren!

botiss biomaterials GmbH

Hauptstrasse 28
15806 Zossen / Germany
Tel.: +49 33769 / 88 41 985
Fax: +49 33769 / 88 41 986
  1. Gergely Z et al. 2019 Rehabilitación de defectos de cresta vertical con un enfoque de poste de carpa utilizando una membrana de politetrafluoroetileno de alta densidad de nueva generación.
    Prueba de concepto y evaluación volumétrica.
    /Caso clínico de 7 casos/.
    Póster Osteología Barcelona
  2. Palkovics, D., Bolya-Orosz, F., Pinter, C., Molnar, B., & Windisch, P. (2022).
    Reconstrucción de deficiencias verticales de el reborde alveolar alveolar utilizando una membrana de politetrafluoroetileno de alta densidad /impacto clínico de la dehiscencia del colgajo en los resultados del tratamiento: serie de casos/.
    BMC salud bucal, 22(1), 490. https://doi.org/10.1186/s12903-022-02513-7
  3. Papi, P., Di Murro, B., Tromba, M., Passarelli, P. C., D’Addona, A., & Pompa, G. (2020).
    El uso de una membrana no absorbible como barrera oclusiva para la preservación de el reborde alveolar alveolar: un estudio de cohorte prospectivo de seguimiento de un año.
    Antibióticos (Basilea, Suiza), 9(3), 110. https://doi.org/10.3390/antibiotics9030110
  4. Zafiropoulos, G. G., Kačarević, Z. P., Qasim, S. S. B., & Trajkovski, B. (2020).
    Preservación del alveolo de curación abierta con una novedosa membrana densa de politetrafluoroetileno (dPTFE): un estudio clínico retrospectivo.
    Medicina (Kaunas, Lituania), 56(5), 216. https://doi.org/10.3390/medicina56050216