permamem®
MEMBRANA DE BARRERA DE PTFE DE ALTA DENSIDAD

MEMBRANA DE BARRERA DE PTFE 100% SINTÉTICA
Excepcional resistencia al desgarro de 360°
Apoya el mantenimiento del espacio
permamem® es una membrana excepcionalmente fina, no reabsorbible y biocompatible. Está compuesta de politetrafluoroetileno (PTFE) de alta densidad biológicamente inerte, que actúa como una barrera eficaz contra la penetración bacteriana y celular, por lo que puede utilizarse para la cicatrización abierta en determinadas indicaciones. Además, permite una fácil extracción de la membrana, ya que no crece tejido adyacente en ella. permamem® mantiene sus características estructurales tanto durante la implantación inicial como durante todo el tiempo de cicatrización 1, 2.
CICATRIZACIÓN ABIERTA EN LA PRESERVACIÓN DE ALVEOLOS Y CRESTAS
Dado que permamem® se puede utilizar para la cicatrización abierta en la preservación de alveolos y crestas, se omite el cierre primario de la herida y se mantienen los contornos de los tejidos blandos 3, 4. El cierre de colgajo faltante evita el desplazamiento de la línea mucogingival, preservando así la encía adherida. Del mismo modo, el resultado estético mejora ya que la extirpación no quirúrgica de la membrana después del tiempo de cicatrización omite la necesidad de grandes incisiones quirúrgicas. Después de la eliminación dpermamem®, el proceso de cicatrización primaria y la reepitelización del tejido blando regenerado se completan en aproximadamente un mes.
permamem® es una membrana implantable temporalmente para su uso como barrera de creación de espacio en GBR y GTR.
IMPLANTOLOGÍA, PERIODONCIA Y CIRUGÍA ORAL Y CMF
- Preservación de alveolos y crestas (cicatrización abierta)
- Aumento horizontal/vertical
- Defectos de fenestración y dehiscencia
- Defectos intraóseos (de 1 a 3 paredes)
- Defectos de furcación (clase I y II)
Aplicación
permamem® muestra buenas propiedades de manejo gracias a su carácter delgado (espesor ~ 0,08 mm).
Los bordes redondeados de la membrana evitan la traumatización de los tejidos blandos.
La membrana se puede cortar a la forma y tamaño deseados con unas tijeras o un bisturí manteniendo la esterilidad.
Para garantizar la estabilidad de la membrana y la protección del material de injerto óseo, permamem® debe colocarse de tal manera que la membrana se extienda de tres a cuatro milímetros más allá de los bordes del defecto óseo.
Se debe mantener una distancia mínima de un milímetro a los dientes adyacentes.
Fijación
permamem® siempre debe inmovilizarse en el sitio receptor con clavos, tornillos o suturas.
Para la preservación del alveolo y el reborde alveolar, permamem® se puede suturar al periostio o a un colgajo perióstico para lograr una adaptación ajustada de la membrana al sitio receptor.
Eliminación
permamem® debe eliminarse de acuerdo con la indicación.
Para los procedimientos de regeneración del alveolo de extracción, la membrana se puede quitar después de tres a cuatro semanas.
En caso de defectos óseos más grandes y aumentos con material de sustitución ósea, la membrana generalmente se puede quitar después de aproximadamente seis meses.
El color azul permite una fácil recuperación de la membrana.
En los procedimientos de curación abierta, permamem® se puede quitar fácilmente después del tiempo de curación deseado de una manera no quirúrgica con un par de pinzas.
Si se obtiene el cierre primario durante la colocación de la membrana, será necesario abrir el sitio quirúrgico para retirar la membrana.
Si permamem® queda expuesto debido a la dehiscencia de un colgajo, no es necesario retirar la membrana inmediatamente y puede dejarse en su lugar, ya que proporciona una barrera contra la penetración bacteriana.
Manejo de la dehiscencia de tejidos blandos
En caso de dehiscencia de un colgajo, no es necesario retirar permamem® inmediatamente y puede dejarse en su lugar, ya que la membrana proporciona una barrera contra la penetración bacteriana que protege el hueso subyacente de la colonización bacteriana.
La membrana se puede dejar en su lugar si:
a) no hay hinchazón y/o infección y
b) si los márgenes de la membrana aún están cubiertos por el colgajo.
El paciente debe ser inscrito en un recordatorio continuo para monitorear la exposición (control semanal) y se le debe indicar que se enjuague con enjuague bucal antiséptico (clorhexidina al 0,2%) cada ocho horas.
- Membrana de barrera de PTFE 100% sintético
- Ultrafino (~0,08 mm)
- Impermeable a las bacterias debido a su estructura densa
- Excepcional resistencia al desgarro de 360°
- No es necesario el cierre primario de los tejidos blandos (depende de la indicación)
- Apoya el mantenimiento del espacio (en comparación con las membranas de colágeno)
- Fácil recuperación gracias al color azul
- Bordes redondeados para un traumatismo tisular mínimo
- Fácil fijación con suturas o clavos
- Cualquiera de los lados puede colocarse hacia el sitio del defecto
Distribution
With our international network of distribution partners, we are near you in over 100 countries worldwide. In addition to our 360° productportfolio, we offer service, scientific advice and exchange, training and events directly on site from a single source.
Find a distribution partner near you:
DATOS ESPECÍFICOS
RELATED PRODUCTS
Jason® membrane
MEMBRANA NATIVA DE PERICARDIO PARA GBR/GTR
Una membrana de colágeno nativo obtenida del pericardio porcino, que ofrece fuerza multidireccional y resistencia al desgarro.
collprotect® membrane
MEMBRANA DE COLÁGENO NATIVO
Membrana de colágeno nativo de dermis porcina, destinada a la regeneración ósea dental y de tejidos blandos.